 |
EL
BACALAO Y VIZCAYA |
 |
Que
el Bacalao ha tenido una honda tradición en Vizcaya
y en su capital, Bilbao, es bien sabido. De esta tierra salieron
numerosas recetas, a cual más exquisita. Aún hoy
existen restaurantes emblemáticos a los que se acude
con el único capricho de degustar un excelente Bacalao,
manjar obligado y a veces exclusivo del local.
Pero,
¿Cómo se comía en la Vizcaya decimonónica?
El cronista Manuel Montero, en sus Crónicas
de Bilbao y de Vizcaya que publica los domingos en el
diario vasco El Correo, escribía el 15 de noviembre
de 1998 un delicioso artículo, cuya parte relativa al
Bacalao se transcribe a continuación:
 |
RECETAS
PRODIGIOSAS |
 |
Bacalao,
ranas, anguilas, pollos, barbos, verduras... La gastronomía
bilbaína de fines del XIX incluía una sorprendente
variedad de platos. Solían ser recetas de elaboración
sencilla, que se cocinaban con manteca.
(...)
Delicias gastronómicas
¿Le
apetecen unas alondras con naranjas, al estilo fin del siglo
pasado? Tome nota: en una cacerola con manteca de vaca se doran
las alondras un poco y se sacan; se mantiene la cacerola a fuego
vivo, y en la grasa sobrante se sofríe una o dos cucharadas
de harina de flor, agregando después 3 o 4 jícaras
(vasijas pequeñas) de agua, un ramo de hierbas finas,
sal, pimienta, la cáscara de una naranja si es grande,
y de dos si es pequeña, y las alondras. Después
de dos horas de cocción a fuego lento, se retira. "Al
poner las aves en la fuente para servirlas, se quita el manojito
de hierbas y la cáscara de naranja, adornando el plato
con rodalas de dicha fruta". Y, al comer estas alondras,
podrá probar una de las delicias gastronómicas
de otros tiempos.
Abundaban
las recetas de caza, así como de pescados muy diversos.
Además de los platos de bonitos, merluzas, besugos o
sardinas, eran frecuentes los de carpas, barbos, rayas, congrios
o lubinas que, hay que pensar, llegaban al mercado en pequeñas
remesas. Y asombra la gran variedad de formas de cocinar el
Bacalao. Se podía preparar, entre otras maneras,
al estilo arriero, a la bayonesa, a la borgoñesa,
a la escocesa, a la japonesa, a la leonesa, a la Lyonesa, a
la marinera, a la noruega, a la provenzal, a la rusa, con nata,
a lo marinero, con arroz blanco, con leche, con patatas, con
puerros, con tomate, de golosos, en blanco o en salsa blanca.
Está claro: el Bacalao era el manjar de Bilbao
por excelencia y nuestros antepasados desarrollaron una gran
imaginación para cocinarlo. ¿Cómo es el
Bacalao con leche de sabor decimonónico?
Se cuece el Bacalao y se desala. Luego, se le quitan
las espinas. Se fríen en aceite unas rebanadas de pan
y se deslíen en manteca. Bañando con eso el Bacalao,
se pone al fuego con bastante leche y un poco de sal, hasta
que hierva lo necesario. (...)